Terapia infanto-juvenil

Terapia infanto-juvenil

Terapia infanto-juvenil

Según la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, entre los derechos fundamentales de la infancia se encuentran el derecho a la supervivencia, al desarrollo y a la protección. Estos no pueden entenderse sin tener en cuenta otro derecho importante como es el de la Salud Mental. De manera que debemos integrar y normalizar que los menores también necesitan recibir una atención psicológica y psiquiátrica adecuada a sus demandas.

La psicoterapia infantojuvenil se enfoca en ayudar a niños y adolescentes a enfrentar y superar una variedad de desafíos emocionales, conductuales y de desarrollo, teniendo en cuenta el contexto y la etapa vital en la que se encuentran. Por lo que este enfoque terapéutico se adapta a las notables diferencias en la forma en que los niños y adolescentes procesan y expresan sus emociones, además de, en cómo interactúan con el mundo que les rodea.

Uno de los objetivos iniciales de este tipo de psicoterapia es el de la creación de un ambiente seguro y de confianza donde se sientan cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos, empleando para ello técnicas basadas en el juego, el arte, la música y la conversación.

Otro aspecto a tener en cuenta en la intervención con menores es la importancia de la implicación y participación de los padres o cuidadores en el proceso. El trabajo conjunto va encaminado a fortalecer las relaciones, mejorar la comunicación y promover un entorno de apoyo que favorezca el crecimiento y la salud mental de todos los miembros de la familia.

En definitiva, la psicoterapia infantojuvenil es una herramienta esencial para ayudar a los niños y adolescentes a superar sus retos emocionales y conductuales, y a desarrollar las habilidades necesarias para prosperar en todas las áreas de sus vidas.

En Sanae Psicología, desde un enfoque empírico y respaldado por la evidencia, abordamos una variedad de problemas que afectan a la infancia y a la adolescencia, como los siguientes:

• Trastornos del estado de ánimo

• Ansiedad

• Trastornos del sueño

• Problemas de atención

• Impulsividad

• Problemas de conducta

• Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

• Bajo rendimiento escolar

• Miedos

• Control de esfínteres

• Dificultades relacionales o baja autoestima

• Trauma

• Duelo

Según la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, entre los derechos fundamentales de la infancia se encuentran el derecho a la supervivencia, al desarrollo y a la protección. Estos no pueden entenderse sin tener en cuenta otro derecho importante como es el de la Salud Mental. De manera que debemos integrar y normalizar que los menores también necesitan recibir una atención psicológica y psiquiátrica adecuada a sus demandas.

La psicoterapia infantojuvenil se enfoca en ayudar a niños y adolescentes a enfrentar y superar una variedad de desafíos emocionales, conductuales y de desarrollo, teniendo en cuenta el contexto y la etapa vital en la que se encuentran. Por lo que este enfoque terapéutico se adapta a las notables diferencias en la forma en que los niños y adolescentes procesan y expresan sus emociones, además de, en cómo interactúan con el mundo que les rodea.

Uno de los objetivos iniciales de este tipo de psicoterapia es el de la creación de un ambiente seguro y de confianza donde se sientan cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos, empleando para ello técnicas basadas en el juego, el arte, la música y la conversación.

Otro aspecto a tener en cuenta en la intervención con menores es la importancia de la implicación y participación de los padres o cuidadores en el proceso. El trabajo conjunto va encaminado a fortalecer las relaciones, mejorar la comunicación y promover un entorno de apoyo que favorezca el crecimiento y la salud mental de todos los miembros de la familia.

En definitiva, la psicoterapia infantojuvenil es una herramienta esencial para ayudar a los niños y adolescentes a superar sus retos emocionales y conductuales, y a desarrollar las habilidades necesarias para prosperar en todas las áreas de sus vidas.

En Sanae Psicología, desde un enfoque empírico y respaldado por la evidencia, abordamos una variedad de problemas que afectan a la infancia y a la adolescencia, como los siguientes:

• Trastornos del estado de ánimo

• Ansiedad

• Trastornos del sueño

• Problemas de atención

• Impulsividad

• Problemas de conducta

• Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

• Bajo rendimiento escolar

• Miedos

• Control de esfínteres

• Dificultades relacionales o baja autoestima

• Trauma

• Duelo

Contacto

Teléfono: +34 685 85 53 44

Email: [email protected]

Dirección: Plaza de las Estalactitas 1, Despacho 5, 28905, Getafe (Madrid)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?